![]() |
Escritura y lectura |
Hoy comenzaremos a hablar sobre las
características y tradiciones de la cultura japonesa. Dicen que solo hay dos
formas de conocer un país: por su idioma y su comida. Así que ahora iremos por
lo primero.
Dentro del proceso de consolidación del idioma japonés, a la par de un desarrollo de alfabeto
silábico, se adoptó el sistema ideográfico chino, que se utiliza hace más de
3000 años. El uso de los kanji es una de las tres principales formas de
escritura japonesa, los otros dos son hiragana y katakana, agrupados como kana.
Los kanji son utilizados para expresar
sólo conceptos, a diferencia de su uso en el chino, donde pueden ser también utilizados en su carácter fonético. A un kanji corresponde un significado y se usa como determinante de la raíz de la
palabra; las derivaciones, conjugaciones y accidentes se expresan mediante el
uso de kana (en especial de hiragana) con el nombre de okurigana. De esta forma conviven tanto el sistema de escritura autóctono (pero derivado de la misma escritura han) y el
sistema importado.
![]() |
Origen del kanji |
Se dice que existen unos 50.000 kanjis que
combinándolos entre sí formarían el lenguaje japonés. Sin embargo, como los
japoneses son muy prácticos decidieron que eran demasiados kanjis y que
normalmente no se utilizaban todos ellos, por lo que designaron oficialmente a
1.945 kanjis como de uso “diario”. Estos son los kanjis que por sí mismos y
combinados entre sí forman el lenguaje diario en empresas, Oficinas
Gubernamentales, periódicos etc.
La
mayoría de los kanjis que trajeron desde China pueden ser leídos de dos formas:
forma de lectura China o forma “on” y forma de lectura Japonesa o forma “kun”.
Existen
también kanjis inventados y exclusivos de Japón para su propio uso.
![]() |
kanji |
El
aprendizaje del kanji es sumamente complejo, en la opinión de James W. Heisig,
quien en el prólogo de su libro “Remembering the Kanji” hace hincapié en la necesidad de separar en
diferentes fases su estudio (forma, lecturas y escritura). Pretender hacerlo
todo de un modo simultáneo suele ser poco productivo. (fuente motomachicakeblog)
La
escritura japonesa, por su complejidad es considerada un verdadero arte. El año
pasado nos visitó el maestro de caligrafía Yuji Yamamoto, quien, en una serie
de charlas y workshop nos ilustro sobre este maravilloso idioma y nos ilustró
desde el origen de los kanjis hasta su utilización más allá del idioma.
Yuji Yamamoto - Museo de Bellas artes - Stgo - Chile |
Yuji Yamamoto - Museo de Bellas artes - Stgo - Chile |
No hay comentarios:
Publicar un comentario