viernes, 20 de enero de 2012

Yayoi Kusama, más allá de la locura


Yayoi Kusama en su estudio. Tokyo 2009. Fotografía: Yayoi Kusama Studio.

 Siguiendo en la búsqueda de las tendencias japonesas, me topé con esta artista visual: Yayoi Kusama.  

Nacida en Matsumoro, Japón en el año 1929, quien a sus 82 años de edad nos ha entregado un exquisito legado artístico, el cual producido bajo su “demencia” y  la obsesión por los puntos, la ha llevado a ser una de las figuras más importantes dentro de la escena tanto nacional como internacional.

 Obliteration room es su última obra realizada. En este trabajo ha utilizado una habitación totalmente blanca como su lienzo y un grupo de niños para rellenarla de lunares.(Fuente: http://todokawaii.com/)

Obliteration room

Obliteration room

Obliteration room

Obliteration room


Me llamó mucho la atención su obsesión por los puntos. Cuando una artista comienza a trabajar en su obra, siempre está presente su autobiografía o al menos hay algún código que hable referente a lo que ha sido su experiencia de vida. Sin embargo, al ver el obsesivo trabajo de Yayoi, una incertidumbre se abalanza sobre nosotros…este entramado nos introduce a un mundo más personal, más siniestro. La abstracción y el juego visual en su producción es  realmente impresionante, sin duda, ver  en vivo una instalación de esta artista debe ser una verdadera experiencia estética.En esos lunares, cuenta la artista, ve "energía y vida", dos de las obsesiones (tal vez también alucinaciones) que la mantienen en activo y que la llevarán, en 2012, al Pompidou de París, a la londinense Tate Modern y al Whitney de Nueva York.



Ella realiza toda su obra desde el  hospital siquiátrico de Tokio, donde se autoexilió hace más de 20 años, y su taller ubicado a unas cuadras de este. En aquel lugar ocurre la magia. En palabras de la propia artista sobre su obra: "Quiero explorar mi propia humanidad y la visión del mundo. Establecer un camino para mi búsqueda de la verdad". No cabe duda, que el camino es más intrincado de lo que a nosotros nos puede parecer.

Hace poco se confirmó su colaboración con la marca Louis Vuitton, donde en principio, participará en el diseño de una amplia gama de productos que van desde marroquinería a zapatos, relojes o joyas. Se dice que comenzará en julio de este año.
Retrato de la artista (Yayoi Kusama Studio).

En su largo curriculum de actividades podemos ver sus  grandes éxitos comenzando el 1957, donde mostró pinturas de gran formato, esculturas blandas y las esculturas del medio ambiente, usando espejos y luces eléctricas. En la década de 1960, tuvo participación en muchos sucesos como los festivales de body painting, desfiles de moda y manifestaciones contra la guerra. Puso en marcha los medios de comunicación relacionados con actividades como la producción de películas y la publicación de los periódicos. En 1968, la película "Kusama auto-obliteración", que Kusama produjo y protagonizó ganó un premio en el Cuarto Concurso Internacional de Cine Experimental en Bélgica y en el Segundo Festival de Cine de Maryland y el segundo premio en el Festival de Cine de Ann Arbor. 

Yayoi Kusama y sus características pelucas de colores.

A continuación le dejo un extracto de una interesante entrevista:

PREGUNTA: Empecemos por el principio. ¿Por qué quiso ser artista?
RESPUESTA: Empecé a pintar a los diez años, cuando aparecieron las primeras alucinaciones, aunque no queda nada de esos cientos de dibujos. Mi madre, que odiaba que pintara, destruía todo lo que hacía. Era muy violenta, una mujer de negocios muy astuta y siempre ocupada con su trabajo. Siempre me obligaba a trabajar en el negocio familiar pese a tener exámenes.
Me hacía sentir tremendamente insegura.

P.: Dada su vida familiar, no es de extrañar que se fuera de casa en cuanto pudo. Kioto fue la primera parada, para estudiar arte. Aunque la gran decisión vino cuando se fue a Nueva York en 1958, sin apenas conocer a nadie.
R.: Fui a Kioto simplemente para huir de la violencia de mi madre, aunque la escuela era demasiado conservadora y raramente asistía a clase. Me quedaba pintando en el dormitorio. Debido a que mi madre era contraria a que me convirtiera en artista, emocionalmente empecé a ser muy inestable y sufrir crisis nerviosas. Fue desde entonces que empecé a recibir tratamiento psiquiátrico. Al traducir el miedo de las alucinaciones en las pinturas, estuve tratando de curar mi enfermedad. Mi arte mantiene una estrecha relación con mi salud mental.

El caso "Ai Wei Wei"
P.: Para alguien tan crítica como usted con la política, ¿qué opina de la detención de Ai Wei Wei?
R.: Cuando un líder chino de alto nivel visitó los Estados Unidos, le dio gran publicidad al sistema político y económico de la "Nueva China". Sin embargo, el tratamiento que están haciendo de Ai Wei Wei es muy preocupante, ya que equivale a coartar a los artistas que tratan de experimentar con nuevas ideas en el arte. Estoy segura que hay mucha gente en China que está involucrada en la reforma política y trata de construir una nueva era. Creo que China está tratando de desempeñar un papel de liderazgo en la sociedad internacional, al tiempo que oculta la verdad.

P.: ¿Y cómo ve la situación en Japón?
R.: Tras el reciente y devastador terremoto y tsunami que golpeó la parte noreste de Japón, los políticos han sido criticados por su forma inadecuada de manejar la situación, lo que ha provocado mucha desconfianza de la gente. Se dice que este tipo de desastre catastrófico sucede una vez cada 1.000 años.

Para leer la entrevista completa: http://www.elcultural.es/
También puedes revisar más sobre su obra en: http://www.yayoi-kusama.jp/





No hay comentarios:

Publicar un comentario